33 3825-3906
·
contacto@juridico-integral.com
·
Lun - Vie 09:00-18:00
Solicitar una cita

Month

agosto 2014
La Cámara de Senadores culminó la aprobación definitiva de la llamada “madre de todas las reformas”, en un proceso de casi un año desde que el Gobierno de Enrique Peña Nieto presentó la primera propuesta de reformas constitucionales al sector energético. Aquella iniciativa de agosto de 2013 enfrentó su primer retraso cuando el Partido Acción...
Leer Más
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (en adelante, Ley de Lavado de Dinero) tiene como antecedente un Grupo Internacional de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo (GAFI), el cual fue creado en 1989 y está integrado por 36 países. Su principal...
Leer Más
Antes de que concluya el año, se planea que los despachos de cobranza actúen bajo regulaciones más estrictas, en las que se incluyan multas si es que no cumplen con las nuevas disposiciones, indicó Mario Di Constanzo, titular de la Condusef. Si has recibido llamadas en la madrugada o mensajes intimidatorios por correo por parte de...
Leer Más
En ACTOS MERCANTILES cuando existen vicios o defectos en la mercancía, incluso la adquirida vía internet, es necesaria LA COMUNICACIÓN DE LAS PARTES respecto de esos vicios o defectos; en caso de que el conflicto llegue a juicio, se debe acreditar ambas partes estén enteradas de ello, a efecto de reponerla o corregirlo, en su...
Leer Más
Están concretándose las reformas constitucionales operadas por la administración federal: se centralizó el control de las elecciones con el Instituto Nacional Electoral pero, también, el de los sectores educativo, financiero y de telecomunicaciones… Todo confirma el ímpetu centralizador; en México la política sigue siendo cada vez más central. No estamos ante nada nuevo. Hace mucho que...
Leer Más
El ejercicio fiscal 2014 quedará marcado como aquel en que el Servicio de Administración Tributaria dio inicio a una guerra frontal y directa en contra de la “industria” de la facturación apócrifa, al ampro del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. No obstante, con esta medida se vulnera el principio de buena fe,...
Leer Más