Podría aplicarse la Filosofía Nortemericana en las Leyes Mexicana en casos de Daños Morales La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) adoptó este año en el orden jurídico mexicano un añejo concepto de la doctrina de Estados Unidos conocido como “sanción por daños punitivos”, que podría cambiar el panorama...Leer Más
En repetidas ocasiones hemos visto esta publicación referente a «COMO QUEDARSE CON UNA CASA ABANDONADA»… Pero la información ahí proporcionada es INCORRECTA. En primer lugar se debe considerar que, entre otros requisitos, es indispensable tener para la acción de usucapión o prescripción positiva o adquisitiva, «el justo título» es decir, el acto jurídico por el...Leer Más
Sugerencia Bibliográfica: El Juez Constitucional en el Siglo 21 Tomo I : http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2725 Tomo II: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=2807Leer Más
Los DEUDORES ALIMENTICIOS INCUMPLIDOS no deberían salir de México. Así lo señala la VI al Artículo 48 de la Ley de Migraciónque entró en vigor en abril de 2006. A partir de esa fecha los deudores de pensión alimenticia que incumplen por más de dos meses su obligación tendrán prohibido salir del territorio nacional. El...Leer Más
La figura denominada “discrepancia fiscal” implica que el HACIENDA (SAT) puede comparar los ingresos declarados por cualquier persona común contra los depósitos a cuentas de débito, inversiones financieras y pagos a tarjetas de crédito, si los ingresos que reportas son menores a lo que se deposita, estamos en riesgo de que el SAT puede solicitar...Leer Más
Artículo sobre la reciente determinación que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a que Tribunales Colegiados sí pueden realizar control difuso, pero solo de aquellas normas procesales con las cuales actúa, pero no de cualquier disposición sustantiva. Leer el Artículo completoLeer Más
Curso de Sistema Penal Acusatorio Publicados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación Módulo I.- Principio del Sistema Acusatorio Modulo II .- Derecho Penal y Constitución Módulo III.- Protección jurídico-penal de la Administración de Justicia Módulo IV.- Sistema de Recursos en el procedimiento acusatorio Módulo V.- La prueba en el sistema acusatorio Módulo VI.-...Leer Más
Comentarios Recientes